Crioperservación de aislados nativos de la bacteria ruminal Fibrobacter succinogenes
bSumarios (En, Es)En el presente trabajo se estandarizó una técnica de criopreservación en nitrógeno líquido, usando como crioprotector dimetil sulfóxido al 5, para la preservación de aislados nativos bacterianos de Fibrobacter succinogenes. El respectivo protocolo de criopreservación se evaluó dete...
- Autores:
-
Arcos, Martha Liliana
Ossa, Fausury
Díaz, Tito Efraín
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18200
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/18200
- Palabra clave:
- Enfermedades de los animales - L73
Ganadería - L01
Criopreservación
Conservación biológica
Viabilidad
Microorganismos
Ganadería
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_0906799c3f7c839321f0147b353f1bd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18200 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Arcos, Martha Liliana81feea2c-6823-4a7b-af56-4c4553480e96Ossa, Fausuryd4f4d6c1-58ab-4072-9683-3c9f179b04a1Díaz, Tito Efraín8ffd15ac-36b8-476e-9823-2ab25193fb1f2018-09-11T20:21:28Z2018-09-11T20:21:28Z2004http://hdl.handle.net/20.500.12324/1820048633reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAbSumarios (En, Es)En el presente trabajo se estandarizó una técnica de criopreservación en nitrógeno líquido, usando como crioprotector dimetil sulfóxido al 5, para la preservación de aislados nativos bacterianos de Fibrobacter succinogenes. El respectivo protocolo de criopreservación se evaluó determinando la viabilidad bacteriana por el trans-curso de un año. La escala de MacFarland, ampliamente conocida en la estimación de poblaciones bacterianas aerobias, fue validada como técnica de estimación de bacterias anaerobias, usando la técnica de conteo bacteriano por roll-tube (R2 = 0.95). Se utilizaron dos aislados nativos, C7 y C9, de Fibrobacter succinogenes, obtenidos del rumen de bovinos en pastoreo de Brachiaria decumbens, en los Llanos Orientales de Colombia. Quince días después de la exposición de los cultivos al proceso de criopreservación, se apreció una reducción en el número de bacterias viables con relación a la población inicial de cada uno de los aislados (C7 = 9.25 x 108 UFC·ml-1 vs. 6.15 x 108 UFC·ml-1 y C9 = 12.51 x 108 UFC·ml-1 vs. 9.26 x 108 UFC·ml-1). Sin embargo, no se presentaron diferencias en la población de bacterias viables en los muestreos posteriores (C7 = 6.13 - 6.16 x 108, C9 = 9.26 - 9.35 x 108 UFC·ml-1). Esta técnica permite mantener la viabilidad bacteriana y puede considerarse como un procedimiento eficiente y de fácil aplicación para la preservación de bacterias ruminales. Además, constituye una herramienta fundamental para el establecimiento de bancos de germoplasma de microorganismos anaerobios ruminales en Colombia. El uso conjunto de las técnicas de criopreservación y la escala de MacFarland, posee ventajas sobre los métodos de preservación y estimación de poblaciones por cultivos activos, por su confiabilidad, eficiencia y bajo costo.application/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 5, Núm. 1 (2004): Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria (Octubre);p. 60-63Crioperservación de aislados nativos de la bacteria ruminal Fibrobacter succinogenesEnfermedades de los animales - L73Ganadería - L01CriopreservaciónConservación biológicaViabilidadMicroorganismosGanaderíaTransversalarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria16063ColombiaORIGINALVer_Documento_18200.pdfapplication/pdf364876https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18200/1/Ver_Documento_18200.pdf41b2ce1b0d52f3f03cc1ce5d49283bfcMD51open accessTHUMBNAIL42928_48633.pdf.jpg42928_48633.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8938https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18200/2/42928_48633.pdf.jpg457a3373169db5f8de32855c33773291MD52open accessVer_Documento_18200.pdf.jpgVer_Documento_18200.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9399https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18200/3/Ver_Documento_18200.pdf.jpg5da1a75fc4418624fa3957a3bd8451a6MD53open access20.500.12324/18200oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/182002024-06-25 22:02:28.01open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Crioperservación de aislados nativos de la bacteria ruminal Fibrobacter succinogenes |
title |
Crioperservación de aislados nativos de la bacteria ruminal Fibrobacter succinogenes |
spellingShingle |
Crioperservación de aislados nativos de la bacteria ruminal Fibrobacter succinogenes Enfermedades de los animales - L73 Ganadería - L01 Criopreservación Conservación biológica Viabilidad Microorganismos Ganadería Transversal |
title_short |
Crioperservación de aislados nativos de la bacteria ruminal Fibrobacter succinogenes |
title_full |
Crioperservación de aislados nativos de la bacteria ruminal Fibrobacter succinogenes |
title_fullStr |
Crioperservación de aislados nativos de la bacteria ruminal Fibrobacter succinogenes |
title_full_unstemmed |
Crioperservación de aislados nativos de la bacteria ruminal Fibrobacter succinogenes |
title_sort |
Crioperservación de aislados nativos de la bacteria ruminal Fibrobacter succinogenes |
dc.creator.fl_str_mv |
Arcos, Martha Liliana Ossa, Fausury Díaz, Tito Efraín |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arcos, Martha Liliana Ossa, Fausury Díaz, Tito Efraín |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Enfermedades de los animales - L73 Ganadería - L01 |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Ganadería - L01 Criopreservación Conservación biológica Viabilidad Microorganismos Ganadería Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Criopreservación Conservación biológica Viabilidad Microorganismos Ganadería |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
bSumarios (En, Es)En el presente trabajo se estandarizó una técnica de criopreservación en nitrógeno líquido, usando como crioprotector dimetil sulfóxido al 5, para la preservación de aislados nativos bacterianos de Fibrobacter succinogenes. El respectivo protocolo de criopreservación se evaluó determinando la viabilidad bacteriana por el trans-curso de un año. La escala de MacFarland, ampliamente conocida en la estimación de poblaciones bacterianas aerobias, fue validada como técnica de estimación de bacterias anaerobias, usando la técnica de conteo bacteriano por roll-tube (R2 = 0.95). Se utilizaron dos aislados nativos, C7 y C9, de Fibrobacter succinogenes, obtenidos del rumen de bovinos en pastoreo de Brachiaria decumbens, en los Llanos Orientales de Colombia. Quince días después de la exposición de los cultivos al proceso de criopreservación, se apreció una reducción en el número de bacterias viables con relación a la población inicial de cada uno de los aislados (C7 = 9.25 x 108 UFC·ml-1 vs. 6.15 x 108 UFC·ml-1 y C9 = 12.51 x 108 UFC·ml-1 vs. 9.26 x 108 UFC·ml-1). Sin embargo, no se presentaron diferencias en la población de bacterias viables en los muestreos posteriores (C7 = 6.13 - 6.16 x 108, C9 = 9.26 - 9.35 x 108 UFC·ml-1). Esta técnica permite mantener la viabilidad bacteriana y puede considerarse como un procedimiento eficiente y de fácil aplicación para la preservación de bacterias ruminales. Además, constituye una herramienta fundamental para el establecimiento de bancos de germoplasma de microorganismos anaerobios ruminales en Colombia. El uso conjunto de las técnicas de criopreservación y la escala de MacFarland, posee ventajas sobre los métodos de preservación y estimación de poblaciones por cultivos activos, por su confiabilidad, eficiencia y bajo costo. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:21:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:21:28Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18200 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
48633 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18200 |
identifier_str_mv |
48633 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
60 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
63 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 5, Núm. 1 (2004): Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria (Octubre);p. 60-63 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18200/1/Ver_Documento_18200.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18200/2/42928_48633.pdf.jpg https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18200/3/Ver_Documento_18200.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41b2ce1b0d52f3f03cc1ce5d49283bfc 457a3373169db5f8de32855c33773291 5da1a75fc4418624fa3957a3bd8451a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380467755941888 |