Análisis de tendencias para la cadena láctea :consumo, demanda, mercado internacional e investigación en Colombia

El marco actual para el sector lácteo y su cadena productiva, está focalizado en la transición del sector a un marco competitivo de producción, donde la creación de empresas y esquemas asociativos tipo clúster incrementando la productividad y fortaleciendo el consumo interno, teniendo en cuenta que...

Full description

Autores:
Flórez Martínez, Diego Hernando
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/11914
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/11914
Palabra clave:
Genética y mejoramiento animal - L10
Ganadería - L01
Productos lácteos
Leche
Consumo de alimentos
Demanda de inversión
Sistemas silvopascícolas
Asistencia técnica
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El marco actual para el sector lácteo y su cadena productiva, está focalizado en la transición del sector a un marco competitivo de producción, donde la creación de empresas y esquemas asociativos tipo clúster incrementando la productividad y fortaleciendo el consumo interno, teniendo en cuenta que actualmente la coyuntura, de los TLC con Norte América y Europa colocan al sector en estado de vulnerabilidad. El plan de transformación productiva (PTP), focaliza al sector en un horizonte prospectivo de conglomerados lácteos de talla mundial, esto soportado en 4 pilares básicos: Colombia es cuarto productor de leche en América Latina con un volumen aproximado de 6.500 millones de litros anuales, superado sólo por Brasil, México y Argentina. Actualmente, para este sector se está formulando el plan de desarrollo/negocios, con el que se busca fortalecer toda la cadena productiva. En el país existen 2.600 millones de litros de leche fresca disponibles para el procesamiento por parte de nuevas industrias, cantidad que actualmente no entra al canal formal de transformación. Es el tercer mercado en ventas de lácteos en América Latina, con un valor anual US$ 2.862 millones, con acceso preferencial en mercados como la CAN, Mercosur, Chile, Cuba, Canadá, México, UE y con EE.UU. En la tabla 1, se sintetiza el estado actual de sector en cifras clave.