Fertilización y nutrición en el cultivo de maíz en la altillanura
Los suelos de la Altillanura plana colombiana presentan valores muy bajos de pH (<5.0), altos valores de saturación de aluminio (70-80%) y bajos contenidos de elementos nutricionales. Durante los primeros años de ingreso de los suelos de sabana nativa a sistemas de rotación de cultivos (maíz-soya...
- Autores:
-
Bernal Rubio, Jaime
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20064
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/20064
- Palabra clave:
- Fisiología y bioquímica de la planta Nutrición - F61
Maiz
Cultivo
Aplicación de abonos
Nutrición de las plantas
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Los suelos de la Altillanura plana colombiana presentan valores muy bajos de pH (<5.0), altos valores de saturación de aluminio (70-80%) y bajos contenidos de elementos nutricionales. Durante los primeros años de ingreso de los suelos de sabana nativa a sistemas de rotación de cultivos (maíz-soya) el suelo se convierte en un reservorio de los nutrientes aplicados en la fertilización de los cultivos, elevando con esto los contenidos de nutrientes. El manejo adecuado del banco de nutrientes formado en el suelo permitirá un manejo sostenible y competitivo de los sistemas de producción reduciendo con esto los costos en la fertilización. Los trabajos de investigación realizados por CORPOICA, con el apoyo financiero del Ministerio de Agricultura y FENALCE han permitido establecer los siguientes criterios para alcanzar un manejo eficiente de la fertilización del cultivo de maíz en suelos ácidos. |
---|