Relación entre altas poblaciones y rendimientos de algodón en el Caribe Seco Colombiano.

Para validar la técnica de manejo de malezas que generalmente hacen los productores de algodón del caribe seco, se desarrollo un trabajo experimental que comparaba el método tradicional de control de malezas bajo dos sistemas de labranza: labranza convencional y siembra directa (labranza cero). Los...

Full description

Autores:
Jarma Oronzo, Alfredo
Mendoza Olivella, Ángel
Serrano, Jorge
Cadena Torres, Jorge
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21288
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21288
Palabra clave:
Cultivo - F01
Algodón
Densidad de la población
Rendimiento
Variedades
Fibras
Suelos
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_05856f5e7b91c3c2b75af82a4663a289
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21288
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Jarma Oronzo, Alfredo446ffae1-e253-47b2-a703-400216033aa2Mendoza Olivella, Ángel6221fede-166e-4792-a100-fe76f811151aSerrano, Jorge7a00e934-eb27-40e3-97b8-930353282000Cadena Torres, Jorge38c0f38f-d304-4ba5-b44b-85000c4aa0d22018-09-11T23:19:58Z2018-09-11T23:19:58Z2000http://hdl.handle.net/20.500.12324/2128845814reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPara validar la técnica de manejo de malezas que generalmente hacen los productores de algodón del caribe seco, se desarrollo un trabajo experimental que comparaba el método tradicional de control de malezas bajo dos sistemas de labranza: labranza convencional y siembra directa (labranza cero). Los resultados mostraron que el tratamiento de mayor eficiencia era la combinación de: mezcla de los productos Fluometurón más Pendimetalin, con un pase de escardillo y cultivadora de discos a los 30 y 50 días después de la emergencia de la maleza. Este es el método tradicional utilizado por el agricultor algodonero del caribe. El manejo más eficiente de malezas en labranza mínima y siembra directa se consigue con la aplicación post-emergencia de uno solo de los productos antes nombrados y no con su aplicación en mezcla.Algodón-Gossypium herbaceumapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación entre altas poblaciones y rendimientos de algodón en el Caribe Seco Colombiano.Cultivo - F01AlgodónDensidad de la poblaciónRendimientoVariedadesFibrasSuelosTransitoriosAportes tecnológicos a la producción competitiva y sostenible del algodonero en la Región Caribe. Seminarios estratégicos Bosconia, Aguachica, Valledupar, Cereté, San Pedro, RiohachaBosconia (Colombia)7887TécnicoProfesionalTécnicopaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINAL42129_45814.pdfapplication/pdf573086https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21288/1/42129_45814.pdf9f329ed98a1ceecb91721f8289f495c9MD51open accessTHUMBNAIL42129_45814.pdf.jpg42129_45814.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7746https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21288/2/42129_45814.pdf.jpg1b3a3dfa583f4ae6366b63392ce6e5bbMD52open access20.500.12324/21288oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/212882021-09-07 09:26:17.435open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre altas poblaciones y rendimientos de algodón en el Caribe Seco Colombiano.
title Relación entre altas poblaciones y rendimientos de algodón en el Caribe Seco Colombiano.
spellingShingle Relación entre altas poblaciones y rendimientos de algodón en el Caribe Seco Colombiano.
Cultivo - F01
Algodón
Densidad de la población
Rendimiento
Variedades
Fibras
Suelos
Transitorios
title_short Relación entre altas poblaciones y rendimientos de algodón en el Caribe Seco Colombiano.
title_full Relación entre altas poblaciones y rendimientos de algodón en el Caribe Seco Colombiano.
title_fullStr Relación entre altas poblaciones y rendimientos de algodón en el Caribe Seco Colombiano.
title_full_unstemmed Relación entre altas poblaciones y rendimientos de algodón en el Caribe Seco Colombiano.
title_sort Relación entre altas poblaciones y rendimientos de algodón en el Caribe Seco Colombiano.
dc.creator.fl_str_mv Jarma Oronzo, Alfredo
Mendoza Olivella, Ángel
Serrano, Jorge
Cadena Torres, Jorge
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jarma Oronzo, Alfredo
Mendoza Olivella, Ángel
Serrano, Jorge
Cadena Torres, Jorge
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
topic Cultivo - F01
Algodón
Densidad de la población
Rendimiento
Variedades
Fibras
Suelos
Transitorios
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Algodón
Densidad de la población
Rendimiento
Variedades
Fibras
Suelos
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
description Para validar la técnica de manejo de malezas que generalmente hacen los productores de algodón del caribe seco, se desarrollo un trabajo experimental que comparaba el método tradicional de control de malezas bajo dos sistemas de labranza: labranza convencional y siembra directa (labranza cero). Los resultados mostraron que el tratamiento de mayor eficiencia era la combinación de: mezcla de los productos Fluometurón más Pendimetalin, con un pase de escardillo y cultivadora de discos a los 30 y 50 días después de la emergencia de la maleza. Este es el método tradicional utilizado por el agricultor algodonero del caribe. El manejo más eficiente de malezas en labranza mínima y siembra directa se consigue con la aplicación post-emergencia de uno solo de los productos antes nombrados y no con su aplicación en mezcla.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:19:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:19:58Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/21288
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 45814
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/21288
identifier_str_mv 45814
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv Aportes tecnológicos a la producción competitiva y sostenible del algodonero en la Región Caribe. Seminarios estratégicos Bosconia, Aguachica, Valledupar, Cereté, San Pedro, Riohacha
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Bosconia (Colombia)
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 78
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 87
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21288/1/42129_45814.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21288/2/42129_45814.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f329ed98a1ceecb91721f8289f495c9
1b3a3dfa583f4ae6366b63392ce6e5bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380367108374528