Relación entre altas poblaciones y rendimientos de algodón en el Caribe Seco Colombiano.

Para validar la técnica de manejo de malezas que generalmente hacen los productores de algodón del caribe seco, se desarrollo un trabajo experimental que comparaba el método tradicional de control de malezas bajo dos sistemas de labranza: labranza convencional y siembra directa (labranza cero). Los...

Full description

Autores:
Jarma Oronzo, Alfredo
Mendoza Olivella, Ángel
Serrano, Jorge
Cadena Torres, Jorge
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21288
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21288
Palabra clave:
Cultivo - F01
Algodón
Densidad de la población
Rendimiento
Variedades
Fibras
Suelos
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Para validar la técnica de manejo de malezas que generalmente hacen los productores de algodón del caribe seco, se desarrollo un trabajo experimental que comparaba el método tradicional de control de malezas bajo dos sistemas de labranza: labranza convencional y siembra directa (labranza cero). Los resultados mostraron que el tratamiento de mayor eficiencia era la combinación de: mezcla de los productos Fluometurón más Pendimetalin, con un pase de escardillo y cultivadora de discos a los 30 y 50 días después de la emergencia de la maleza. Este es el método tradicional utilizado por el agricultor algodonero del caribe. El manejo más eficiente de malezas en labranza mínima y siembra directa se consigue con la aplicación post-emergencia de uno solo de los productos antes nombrados y no con su aplicación en mezcla.