Consideraciones climáticas y edáficas en la explotación de árboles frutales valle del alto Magdalena.
El valle del Alto Magdalena en los departamentos de Tolima, Huila y suroccidente de Cundinamarca, ofrece ventajas competitivas para la explotación comercial de frutales en sus 3 pisos térmicos: cálido, templado y frio. Sin embargo la superficie ocupada en estas especies representa menos de 1 por cie...
- Autores:
-
Castro Franco, Hugo E.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31287
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/31287
- Palabra clave:
- Ecología - F40
Meteorología y climatología - P40
Árboles frutales
Frutales
Factores de producción
Factores climáticos
Manejo del suelo
Características agronómicas
Factores edáficos
Propiedades fisicoquímicas suelo
Plantación
Aplicación de abonos
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_052a437dd7e942e4e7e63b3005a9ae87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31287 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Castro Franco, Hugo E.73be6a56-fda7-4df8-8cdd-d944155c251d2018-09-20T17:49:45Z2018-09-20T17:49:45Z1994http://hdl.handle.net/20.500.12324/3128720000reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl valle del Alto Magdalena en los departamentos de Tolima, Huila y suroccidente de Cundinamarca, ofrece ventajas competitivas para la explotación comercial de frutales en sus 3 pisos térmicos: cálido, templado y frio. Sin embargo la superficie ocupada en estas especies representa menos de 1 por ciento del área con vocación agrícola de la región. Por la importancia que representa el conocimiento del suelo en la selección de áreas aptas para frutales y en la definición de planes de manejo del huerto, este artículo reune la información básica que sobre aspectos físicos, químicos y biológicos se deben tener para asegurar el éxito de una plantación.Fruticulturaapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Consideraciones climáticas y edáficas en la explotación de árboles frutales valle del alto Magdalena.Ecología - F40Meteorología y climatología - P40Árboles frutalesFrutalesFactores de producciónFactores climáticosManejo del sueloCaracterísticas agronómicasFactores edáficosPropiedades fisicoquímicas sueloPlantaciónAplicación de abonosFrutalesMemorias del curso Frutas TropicalesBogotá (Colombia)3559CundinamarcaBogotáColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL38179_20000.pdfapplication/pdf1233073https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31287/1/38179_20000.pdf487bfd9a98078341b400f984e27e0e22MD51open accessTHUMBNAIL38179_20000.pdf.jpg38179_20000.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10204https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31287/2/38179_20000.pdf.jpgb4aba796cd31f642812e41f518611872MD52open access20.500.12324/31287oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/312872021-09-08 09:39:51.452open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Consideraciones climáticas y edáficas en la explotación de árboles frutales valle del alto Magdalena. |
title |
Consideraciones climáticas y edáficas en la explotación de árboles frutales valle del alto Magdalena. |
spellingShingle |
Consideraciones climáticas y edáficas en la explotación de árboles frutales valle del alto Magdalena. Ecología - F40 Meteorología y climatología - P40 Árboles frutales Frutales Factores de producción Factores climáticos Manejo del suelo Características agronómicas Factores edáficos Propiedades fisicoquímicas suelo Plantación Aplicación de abonos Frutales |
title_short |
Consideraciones climáticas y edáficas en la explotación de árboles frutales valle del alto Magdalena. |
title_full |
Consideraciones climáticas y edáficas en la explotación de árboles frutales valle del alto Magdalena. |
title_fullStr |
Consideraciones climáticas y edáficas en la explotación de árboles frutales valle del alto Magdalena. |
title_full_unstemmed |
Consideraciones climáticas y edáficas en la explotación de árboles frutales valle del alto Magdalena. |
title_sort |
Consideraciones climáticas y edáficas en la explotación de árboles frutales valle del alto Magdalena. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Franco, Hugo E. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Franco, Hugo E. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Ecología - F40 Meteorología y climatología - P40 |
topic |
Ecología - F40 Meteorología y climatología - P40 Árboles frutales Frutales Factores de producción Factores climáticos Manejo del suelo Características agronómicas Factores edáficos Propiedades fisicoquímicas suelo Plantación Aplicación de abonos Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Árboles frutales Frutales Factores de producción Factores climáticos Manejo del suelo Características agronómicas Factores edáficos Propiedades fisicoquímicas suelo Plantación Aplicación de abonos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
El valle del Alto Magdalena en los departamentos de Tolima, Huila y suroccidente de Cundinamarca, ofrece ventajas competitivas para la explotación comercial de frutales en sus 3 pisos térmicos: cálido, templado y frio. Sin embargo la superficie ocupada en estas especies representa menos de 1 por ciento del área con vocación agrícola de la región. Por la importancia que representa el conocimiento del suelo en la selección de áreas aptas para frutales y en la definición de planes de manejo del huerto, este artículo reune la información básica que sobre aspectos físicos, químicos y biológicos se deben tener para asegurar el éxito de una plantación. |
publishDate |
1994 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T17:49:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T17:49:45Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31287 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
20000 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31287 |
identifier_str_mv |
20000 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Memorias del curso Frutas Tropicales |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
35 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
59 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31287/1/38179_20000.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31287/2/38179_20000.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
487bfd9a98078341b400f984e27e0e22 b4aba796cd31f642812e41f518611872 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380420898226176 |