Variabilidad morfológica cualitativa en una colección de tomate de árbol (Cyphomandra (Solanum) betacea (betaceum)

El estudio se llevó a cabo en el Cento de Investigación "La Selva", de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, ubicado en el municipiode Rionegro, Antioquia, a2120 msnm, con una temperatura promedio de 17. C y perteneciente a la formación bosque húmedo montano ba...

Full description

Autores:
García P, Liliana María
García V, Ramiro
Medina C, Clara Inés
Lobo Arias, Mario
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21299
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21299
Palabra clave:
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Cyphomandra betacia
Evaluación
Colección de plantas
Métodos estadísticos
Tomate de árbol
Frutales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El estudio se llevó a cabo en el Cento de Investigación "La Selva", de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, ubicado en el municipiode Rionegro, Antioquia, a2120 msnm, con una temperatura promedio de 17. C y perteneciente a la formación bosque húmedo montano baio. En el mismo, se buscó conocer la variabifidad morfológica de una colección 34 materiales de tomate de árbol, Cyphomanda betacea,4 accesiones de C. hartwegiiy una entrada de los taxa C. diversifolia, C. un¡loba y C. matema, mediante la aplicación de descriptores tanto cualitalivos como cuantitativos. En el escrito actual se presentan los resultados obtenidos con la variables cualitativas. Para este tipo de características, se encontró amplia variabilidad. El árbol tuvo poder d¡scriminante a nivel intraespecífico e interespecíflco, con agrupamiento, a diferente nivel de similitud, en una la estructura jerárquicá que incluyó la mayoría de las acces¡ones de Cyphomandra betacea. En la colección de C' { betacea, con relación a las variables cualitativas, y tomando como referencia las atributos con polimorflsm grados de similitud, se puedo inferir la exístencia de diferentes arreglos de los estados de cada descriptor a niveles materiales individuales