Estrategias de reducción de incertidumbre de las variables básicas en la estimación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) :módulos cambio en el uso de la tierra y silvicultura, energía - sector transporte y agricultura

Dentro de las obligaciones comunes a todos los países, establecidas en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -CMNUCC-, se encuentra la presentación de un informe sobre acciones que desarrollan para cumplir los compromisos adquiridos en el marco de la convención, de- no...

Full description

Autores:
Lozano Ramírez, Juan Francisco
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18822
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18822
https://repository.agrosavia.co
Palabra clave:
Meteorología y climatología - P40
Gases de efecto invernadero
Evaluación de riesgos
Biomasa
Polución del aire
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_01e38aa97238095b800d86ec40c16ff2
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18822
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Lozano Ramírez, Juan Franciscocceee5a6-e6d2-46dc-b116-32eabe513b432006http://hdl.handle.net/20.500.12324/1882255635Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiahttps://repository.agrosavia.coCorporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIADentro de las obligaciones comunes a todos los países, establecidas en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -CMNUCC-, se encuentra la presentación de un informe sobre acciones que desarrollan para cumplir los compromisos adquiridos en el marco de la convención, de- nominado Comunicaciones Nacionales. En cumplimiento de lo anterior, el país presentó en el año 2001 la Primera Comunicación Nacional. Como insumo para la elaboración de la Segunda Comunicación, la cual se encuentra en su etapa inicial, en este documento se presenta un resumen de los principales resultados obtenidos a lo largo de la ejecución del proyecto “Colombia: Climate Change Enabling Activity (Additional Financing for Capacity Building in Priority Areas)”, durante el cual se analizó la información generada por las diferentes instituciones con competencia en los temas abordados y se establecieron principios de acuerdos con algunas de ellas, los cuales se espera consolidar durante la elaboración de la Segunda Comunicación Nacional. Adicionalmente, se realizaron análisis y estudios sobre metodologías para estimación de factores de emisión en el sector automotor para el módulo de energía, factores de emisión de metano para el módulo de agricultura, y determinación de tasas de crecimiento en bosques y de emisiones edáficas de CO2, para el módulo de uso de la tierra y silvicultura200 páginasapplication/pdfspaInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios AmbientalesBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias de reducción de incertidumbre de las variables básicas en la estimación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) :módulos cambio en el uso de la tierra y silvicultura, energía - sector transporte y agriculturaMeteorología y climatología - P40Gases de efecto invernaderoEvaluación de riesgosBiomasaPolución del aireTransversalTécnicoProfesionalTécnicobookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINALVer_documento_18822.pdfapplication/pdf6933082https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18822/1/Ver_documento_18822.pdfcbd28a59db0705af990bd9a5536c430fMD51open accessTHUMBNAILVer_documento_18822.pdf.jpgVer_documento_18822.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg506https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18822/2/Ver_documento_18822.pdf.jpgba16c809a1f0781987b5bdb006dbf55dMD52open access20.500.12324/18822oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/188222023-09-07 15:38:08.587open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias de reducción de incertidumbre de las variables básicas en la estimación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) :módulos cambio en el uso de la tierra y silvicultura, energía - sector transporte y agricultura
title Estrategias de reducción de incertidumbre de las variables básicas en la estimación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) :módulos cambio en el uso de la tierra y silvicultura, energía - sector transporte y agricultura
spellingShingle Estrategias de reducción de incertidumbre de las variables básicas en la estimación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) :módulos cambio en el uso de la tierra y silvicultura, energía - sector transporte y agricultura
Meteorología y climatología - P40
Gases de efecto invernadero
Evaluación de riesgos
Biomasa
Polución del aire
Transversal
title_short Estrategias de reducción de incertidumbre de las variables básicas en la estimación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) :módulos cambio en el uso de la tierra y silvicultura, energía - sector transporte y agricultura
title_full Estrategias de reducción de incertidumbre de las variables básicas en la estimación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) :módulos cambio en el uso de la tierra y silvicultura, energía - sector transporte y agricultura
title_fullStr Estrategias de reducción de incertidumbre de las variables básicas en la estimación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) :módulos cambio en el uso de la tierra y silvicultura, energía - sector transporte y agricultura
title_full_unstemmed Estrategias de reducción de incertidumbre de las variables básicas en la estimación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) :módulos cambio en el uso de la tierra y silvicultura, energía - sector transporte y agricultura
title_sort Estrategias de reducción de incertidumbre de las variables básicas en la estimación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) :módulos cambio en el uso de la tierra y silvicultura, energía - sector transporte y agricultura
dc.creator.fl_str_mv Lozano Ramírez, Juan Francisco
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lozano Ramírez, Juan Francisco
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Meteorología y climatología - P40
topic Meteorología y climatología - P40
Gases de efecto invernadero
Evaluación de riesgos
Biomasa
Polución del aire
Transversal
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Gases de efecto invernadero
Evaluación de riesgos
Biomasa
Polución del aire
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transversal
description Dentro de las obligaciones comunes a todos los países, establecidas en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -CMNUCC-, se encuentra la presentación de un informe sobre acciones que desarrollan para cumplir los compromisos adquiridos en el marco de la convención, de- nominado Comunicaciones Nacionales. En cumplimiento de lo anterior, el país presentó en el año 2001 la Primera Comunicación Nacional. Como insumo para la elaboración de la Segunda Comunicación, la cual se encuentra en su etapa inicial, en este documento se presenta un resumen de los principales resultados obtenidos a lo largo de la ejecución del proyecto “Colombia: Climate Change Enabling Activity (Additional Financing for Capacity Building in Priority Areas)”, durante el cual se analizó la información generada por las diferentes instituciones con competencia en los temas abordados y se establecieron principios de acuerdos con algunas de ellas, los cuales se espera consolidar durante la elaboración de la Segunda Comunicación Nacional. Adicionalmente, se realizaron análisis y estudios sobre metodologías para estimación de factores de emisión en el sector automotor para el módulo de energía, factores de emisión de metano para el módulo de agricultura, y determinación de tasas de crecimiento en bosques y de emisiones edáficas de CO2, para el módulo de uso de la tierra y silvicultura
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/18822
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 55635
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/18822
https://repository.agrosavia.co
identifier_str_mv 55635
Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 200 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18822/1/Ver_documento_18822.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18822/2/Ver_documento_18822.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cbd28a59db0705af990bd9a5536c430f
ba16c809a1f0781987b5bdb006dbf55d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380314715226112