Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en Cuba
El uso no autorizado de plaguicidas, la aplicación en momentos inadecuados y / o en cultivos no registrados, es un riesgo potencial para el medio ambiente y la salud humana. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de conocimiento y concientización entre los agricultores sobre el uso, riesgo...
- Autores:
-
Lopez Davila, Edelbis
Ramos Torres, Liliana
Houbraken, Michael
Du Laing, Gijs
Romero Romero, Osvaldo
Spanoghe, Pieter
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/36419
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/36419
https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num1_art:1282
- Palabra clave:
- Plagas de las plantas - H10
equipos de protección personal
exposición ocupacional
organofosforados
pequeños agricultores
productos fitosanitarios
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_0069771c8fcd1c7365a981437370dc14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/36419 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Lopez Davila, Edelbis680dd4c0-e4d7-4c78-a36d-73195f2d918b-1Ramos Torres, Liliana23faaa7f-00f9-417d-8ef7-cd5855343b3f-1Houbraken, Michael9ba8e61d-c510-41e5-9542-2ab2f3be014e-1Du Laing, Gijsf7f91757-2a20-4036-9991-70f2e7d46151-1Romero Romero, Osvaldo07fee2a2-098a-40d8-9441-f8fef2e224fc-1Spanoghe, Pieterb87a5011-b4cf-44bb-aa54-b20d68113f75-12020-08-19T17:00:53Z2020-08-19T17:00:53Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12324/36419https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num1_art:1282reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl uso no autorizado de plaguicidas, la aplicación en momentos inadecuados y / o en cultivos no registrados, es un riesgo potencial para el medio ambiente y la salud humana. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de conocimiento y concientización entre los agricultores sobre el uso, riesgo y peligros asociados con la exposición a plaguicidas en la región agrícola de Sancti Spíritus, Cuba. Para el desarrollo del objetivo se encuestaron a 124 campesinos de la provincial. Los resultados fueron analizados a partir de un análisis descriptivo inicial y luego a través de un análisis de asociación mediante la prueba Chi-Cuadrado y Correlaciones de Spearman, con el empleo del paquete estadístico SPSS versión 20.0. Los resultados mostraron que solo el 28,3 % de los agricultores habían recibido capacitación. La experiencia personal es el principal impulsor de las decisiones sobre qué plaguicidas usar y cómo. El 35,8 % de los agricultores almacenaron plaguicidas en recipientes sin marcar, como botellas de refrescos. Los contenedores vacíos se almacenan para ser incinerados (31,7 %) o reutilizados (42,6 %). Alrededor del 90 % de los agricultores no utilizan equipos de protección personal. El estudio concluye que la falta de conocimiento, el no uso de equipo de protección personal, la incapacidad para entender las etiquetas y la baja percepción de riesgos son las principales causas de la exposición a los plaguicidas y el riesgo para la salud de los trabajadores y residentes cercanos, así como los daños al medio ambiente.application/pdf-1engspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMosquera (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciencia y Tecnología Agropecuaria Vol. 21 No. 1 (2020): Ciencia &Tecnología AgropecuariaCiencia & Tecnología Agropecuaria: 1-20Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en CubaCuba pesticides knowledge and practical usePlagas de las plantas - H10equipos de protección personalexposición ocupacionalorganofosforadospequeños agricultoresproductos fitosanitariosTransversalInvestigadorProfesionalCientíficoarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Ciencia y Tecnología Agropecuaria211120CubaTHUMBNAILVer_Documento_36419.pdf.jpgVer_Documento_36419.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8544https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36419/2/Ver_Documento_36419.pdf.jpg89e7a373d6ff61882c311d67c24e124aMD52open accessORIGINALVer_Documento_36419.pdfVer_Documento_36419.pdfapplication/pdf301485https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36419/1/Ver_Documento_36419.pdf920c5e6c924dcf48d6f095b6237b5004MD51open access20.500.12324/36419oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/364192023-02-16 22:01:28.541open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en Cuba |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Cuba pesticides knowledge and practical use |
title |
Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en Cuba |
spellingShingle |
Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en Cuba Plagas de las plantas - H10 equipos de protección personal exposición ocupacional organofosforados pequeños agricultores productos fitosanitarios Transversal |
title_short |
Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en Cuba |
title_full |
Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en Cuba |
title_fullStr |
Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en Cuba |
title_full_unstemmed |
Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en Cuba |
title_sort |
Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en Cuba |
dc.creator.fl_str_mv |
Lopez Davila, Edelbis Ramos Torres, Liliana Houbraken, Michael Du Laing, Gijs Romero Romero, Osvaldo Spanoghe, Pieter |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lopez Davila, Edelbis Ramos Torres, Liliana Houbraken, Michael Du Laing, Gijs Romero Romero, Osvaldo Spanoghe, Pieter |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Plagas de las plantas - H10 |
topic |
Plagas de las plantas - H10 equipos de protección personal exposición ocupacional organofosforados pequeños agricultores productos fitosanitarios Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
equipos de protección personal exposición ocupacional organofosforados pequeños agricultores productos fitosanitarios |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
El uso no autorizado de plaguicidas, la aplicación en momentos inadecuados y / o en cultivos no registrados, es un riesgo potencial para el medio ambiente y la salud humana. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de conocimiento y concientización entre los agricultores sobre el uso, riesgo y peligros asociados con la exposición a plaguicidas en la región agrícola de Sancti Spíritus, Cuba. Para el desarrollo del objetivo se encuestaron a 124 campesinos de la provincial. Los resultados fueron analizados a partir de un análisis descriptivo inicial y luego a través de un análisis de asociación mediante la prueba Chi-Cuadrado y Correlaciones de Spearman, con el empleo del paquete estadístico SPSS versión 20.0. Los resultados mostraron que solo el 28,3 % de los agricultores habían recibido capacitación. La experiencia personal es el principal impulsor de las decisiones sobre qué plaguicidas usar y cómo. El 35,8 % de los agricultores almacenaron plaguicidas en recipientes sin marcar, como botellas de refrescos. Los contenedores vacíos se almacenan para ser incinerados (31,7 %) o reutilizados (42,6 %). Alrededor del 90 % de los agricultores no utilizan equipos de protección personal. El estudio concluye que la falta de conocimiento, el no uso de equipo de protección personal, la incapacidad para entender las etiquetas y la baja percepción de riesgos son las principales causas de la exposición a los plaguicidas y el riesgo para la salud de los trabajadores y residentes cercanos, así como los daños al medio ambiente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-19T17:00:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-19T17:00:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/36419 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num1_art:1282 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/36419 https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num1_art:1282 |
identifier_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
eng |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
eng spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
20 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Cuba |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Mosquera (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Ciencia y Tecnología Agropecuaria Vol. 21 No. 1 (2020): Ciencia &Tecnología AgropecuariaCiencia & Tecnología Agropecuaria: 1-20 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36419/2/Ver_Documento_36419.pdf.jpg https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36419/1/Ver_Documento_36419.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89e7a373d6ff61882c311d67c24e124a 920c5e6c924dcf48d6f095b6237b5004 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380339263438848 |